Descripción del proyecto
Agrón
Imágenes
Historia
Su topónimo, de reminiscencias latinas (agro, agricultura), bien pudiera referirse a la actividad agrícola, principal medio de vida de sus habitantes a lo largo de la historia. El municipio, en cuanto al desarrollo de los acontecimientos históricos, ha estado muy ligado, como todos los de esta zona del Poniente Granadino, a Alhama de Granada y, como ella, ha visto pasar los tiempos del Imperio Romano, el largo dominio musulmán, la posterior cristianización tras las guerras de Granada y, ya en el siglo XIX, la presencia en sus tierras de las tropas napoleónicas durante la guerra de la Independencia.
Arquitectura
Iglesia Parroquial (de moderna factura, fue concluida en 1967)
Gastronomía
Puchero (especie de cocido).
“Papas a lo pobre” (fritada de pimientos, cebollas y patatas).
Conejo estofado.
Cordero a la brasa.
Remojón (ensalada de verano).
Tortilla de Collejas.
Chorizo, salchichón, morcilla, relleno.
Dulces, Roscos de Huevo, Tortas de Pringue.
Fiestas
Festividad de San Antón (Enero).
Festividad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Mayo).
Festividad del Corpus Christi.
Fiestas en honor de la Purísima Concepción (Agosto).
Feria Real de Ganado (Septiembre).