El Consorcio de la Vega Sierra-Elvira dará apoyo a los propietarios para nuevas plantaciones de chopo en la Vega de Granada iniciadas entre 2021 y 2024. Todo ello a través de la iniciativa ‘Life Wood for Future’, que traducido al castellano significa «Madera para el futuro».
Este proyecto europeo es una oportunidad para la recuperación de las alamedas de la Vega de Granada como motor para la mejora del medio ambiente, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de una construcción local más eco-eficiente.
Madera de chopo
La madera de chopo ofrece una enorme oportunidad para el desarrollo de una industria local de proximidad que dé servicio a una construcción encaminada hacia cuatro ambiciosos objetivos. Cero residuos, consumo energético casi nulo, uso de productos de proximidad y máximo secuestro de carbono.
La Vega de Granada y sus alamedas, como seña de identidad cultural de nuestro territorio durante más de un siglo, son la materia prima ideal para ello. La candidatura del proyecto europeo Life Wood for Future nace con la vocación de ser el instrumento necesario para su recuperación, con acciones en desde el vivero hasta la utilización para forjados y envolventes para una edificación más eco-eficiente.
Objetivos del proyecto
Por otro lado, los resultados esperados se encuentran dentro de cuatro de los objetivos del Consorcio de la Vega Sierra-Elvira. Estos son:
- Promoción de actividades que reviertan en la diversificación socioeconómica de los municipios consorciados.
- Potenciación de instrumentos que favorezcan la calidad de vida y el entorno medioambiental.
- Difundir y promocionar los valores culturales de la comarca.
- El apoyo de actividades empresariales que reactiven las economías locales.
El objetivo general del proyecto es la recuperación de las alamedas en la Vega de Granada. Todo ello a través de la creación de una Agrupación de Ecoproductores que canalice un sostenible plan de replantación con una selvicultura orientada a la obtención madera certificada de calidad. Así como la valorización de la madera de chopo mediante nuevos sistemas constructivos estructurales innovadores basados en laminados de chopo (tablones y chapa) para forjados y envolventes, demostrados en edificios reales.
Reducción de las emisiones CO2
Con ello se pretende reducir las emisiones de CO2 a través de una bioeconomía basada en el chopo. Desde su gestión forestal sostenible hasta la transformación de la madera en sistemas constructivos innovadores de alto valor, incluyendo su comercialización.
Por último, el componente social de la propuesta es también muy elevado. Así, tiene el objetivo de involucrar a un buen número de agentes implicados. Principalmente a los propietarios, la administración pública y asociaciones ciudadanas, lo que conllevaría una gran incidencia en el entorno local.
En el siguiente enlace encontraréis más información sobre el Proyecto ‘Life Wood for Future’.